La importancia de la evaluación en el tercer sector: el enfoque de gestión para resultados de desarrollo como pieza clave

La Sociedad Civil, conocido también como el tercer sector, es un agente fundamental para impulsar el desarrollo de grupos en condiciones de vulnerabilidad, ya que visibiliza problemáticas públicas y sociales, con intervenciones que apuntan a la generación de desarrollo. Sin embargo, en el quehacer diario y la operación de cada organización, muchas veces se ve limitada la posibilidad de sistematizar, documentar y analizar la información y los resultados de los proyectos y productos desarrollados.
De ahí la importancia de que las organizaciones y el equipo que las conforman, cuenten con herramientas que fortalezcan la gestión, monitoreo y evaluación de sus intervenciones. En este sentido la Gestión para Resultados de Desarrollo (GpRD), se convierte en una herramienta clave para dicho proceso, ya que por medio de cinco variables: pertinencia, eficacia, eficiencia, evaluabilidad y sostenibilidad; permite distinguir claramente la congruencia entre los servicios y productos otorgados con las características y necesidades de una población objetivo delimitada, así como el establecimiento de objetivos reales, alcanzables y medibles, que marcan la ruta de la intervención, logrando a su vez un eficiente uso de los recursos para alcanzar dichos planteamientos; del mismo modo brinda un marco de referencia que permiten la generación de indicadores claros de diferente nivel, para tomar decisiones, validar y fortalecer su intervención, con una clara perspectiva de desarrollo de capacidades en la población atendida, la cual se define en la sostenibilidad.
Desde esta perspectiva, la evaluación es parte fundamental y consecuente del diseño de la intervención; ya que la GpRD evidencia la interdependencia de todas sus variables, tejiendo así una ruta clara para el proceso de evaluación, rendición de cuentas y transparencia en los resultados. En este sentido, la evaluación está dirigida “[…] a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades dentro del proyecto”. (UNICEF, 2012: 39) .


Asimismo, permite comprender los resultados de impacto de un proyecto de intervención que es útil para la toma de decisiones; por lo cual, este proceso puede convertirse en un referente para la planeación y ejecución de programas o proyectos futuros.
Por ello, Asesores para la Inversión Social propone un taller participativo en modalidad virtual, que encuadre las 5 variables de la GpRD, así como las herramientas metodológicas y prácticas que responden a cada uno de sus componentes, resaltando la relevancia para el fortalecimiento de Sociedad Civil, como una vía para mejorar los procesos de evaluación, la generación y recuperación de información relevante que arrojan las intervenciones sociales, buscando que el valor agregado provenga no sólo de la solidez metodológica del taller, sino de la experiencia en los más de 10 años trabajando con el sector de sociedad civil con un enfoque participativo.
Tipo de Evento:Taller para construcción de habilidades
Lugar del evento:Plataforma Virtual
Dirección del evento:https://meetingsamer21.webex.com/meetingsamer21-es/j.php?MTID=m485c3ce3c8a45eeec08831fe6856be2f
Región :Centroamérica
Fecha de inicio:June 2
Tema:Otros temas de M&E - El Enfoque de Gestión por Resultados como herramienta clave para el Monitoreo y la Evaluación
Público Objetivo
Organizaciones sin fines de lucro

Información sobre orador/facilitador/instructor

Speaker:Gabriel Escaffi Kahatt
Organización :Asesores para la Inversión Social S.C.
Semblanza :Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico de Lima, Perú, Maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y Maestro en Responsabilidad Social Corporativa, Contabilidad y Auditoría Social por la Universidad de Barcelona.
Título :Fundador y Director Ejecutivo
Speaker:Cristina Piedad Ramírez Pérez
Organización :Asesores para la Inversión Social S.C.
Semblanza :Egresada de la licenciatura en pedagogía (UNAM-FES Acatlán),
especialista en diseño independiente de materiales educativos, manuales de capacitación, programas y proyectos educativos para asociaciones civiles, bajo la metodología de Marco Lógico.
Título :Analista Sr.
Speaker:Paulina Padilla Guerrero
Organización :Asesores para la Inversión Social S.C.
Semblanza :Licenciada en psicología social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Diplomada en Investigación en Ciencias Sociales, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Título :Analista Sr.
Speaker:Karla Caballero Arista
Organización :Nacional Monte de Piedad 
Semblanza :.
Título :.
Speaker:Marian Olvera Ortega
Organización :Fundación Quiera
Semblanza :.
Título :.
Speaker:Andrés García Morales
Organización :Spotlight México 
Semblanza :.
Título :.