Descrição
Objetivo: Compartir e intercambiar experiencias sobre las adaptaciones e innovaciones de la evaluación en esta nueva normalidad desde una perspectiva nacional y regional.
A partir de la situación sanitaria a nivel nacional y mundial, las evaluaciones se han visto desafiadas a adaptarse e innovar en la forma de implementarse para contar con…
A partir de la situación sanitaria a nivel nacional y mundial, las evaluaciones se han visto desafiadas a adaptarse e innovar en la forma de implementarse para contar con…
Orador / Facilitador / Instrutor
Nome
Silvia Salinas Mulder
Organização
IOCE, EvalPartners
Título
Presidenta de la IOCE, Co-Chair EvalPartners
Perfil Curto
Antropóloga boliviana con especialización en Estudios Andinos, Máster en Descentralización y Gestión Pública. Treinta años de experiencia como consultora senior, investigadora y evaluadora en el sector de desarrollo social. Presidenta de la IOCE, Co-Chair EvalPartners y Coordinadora saliente RELAC.
Nome
Claudia Olavarría
Organização
EvalYouth en América Latina y el Caribe
Título
Co-Chair EvalYouth LAC
Perfil Curto
Es socióloga, evaluadora y especialista en género y niñez. Tiene 12 años de experiencia facilitando procesos de planificación y evaluación para distintas organizaciones públicas y privadas en Chile y la región. Actualmente es una de las Co-chair de EvalYouth en América Latina y el Caribe.
Nome
Arlette Pichardo Muñiz
Organização
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo (SIEMPRO), Argentina
Título
Consejera de Evaluación de SIEMPRO
Perfil Curto
Catedrática (retirada) de la Universidad Nacional en Costa Rica. Evaluadora externa de la Unión Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras entidades nacionales e internacionales. Es conferenciante principal y autora de diversos textos sobre evaluación en ALC.
Nome
Mariana Ceja Bojorge
Organização
Programa en Monitoreo y Evaluación Rural
Título
Asociada de Comunicación
Perfil Curto
Asociada de comunicación del Programa en Monitoreo y Evaluación Rural (PRiME). Es Licenciada en Política y Administración Pública por El Colegio de México y ha desarrollado investigación cualitativa en Migración internacional de retiro.
a memória do seu evento

Principais temas discutidosTuvimos como invitadas a profesionales con mucha experiencia en el tema, Silvia Salinas, Claudia Olivarría, Mariana Ceja, y Arlette Pichardo. Quienes comentaron experiencias de los desafíos para la planificación y/o implementación de evaluaciones; las adaptaciones e innovaciones en la aplicación de monitoreo y evaluación durante la pandemia. Dieron algunos consejos para sobrellevar los cambios y afirmaron que la pandemia había destapado vulnerabilidades que se habían visibilizado con el actuar de evaluadores/as y los trabajos de evaluación en la nueva normalidad. Se considero que compartir información, experiencia e ideas enriquece el trabajo de la comunidad evaluadora debido a que facilita el proceso de adaptación.
ConclusõesSe deben compartir espacios intergeneracionales e interculturales para compartir soluciones y crear reflexión sobre los aprendizajes en temas de evaluación. Es necesario probar distintas técnicas y métodos que den soporte a nuestros procesos; siempre siendo sensibles con nuestra población en cuanto a tiempo y espacio. Además, abrirnos a compartir con profesionales de diferentes áreas y espacios profesionales para enriquecer nuestro trabajo. Esta y toda interacción que se lleve a través de temas de evaluación nos llevará a enriquecer nuestra búsqueda de estrategias en el tema.
Ações de acompanhamentoSe propuso realizar más EvalDinners con temáticas en base a la ética del evaluador/a; democratización de la evaluación; la representatividad y humanidad desde el rol de evaluador.
Participante Depoimentos
Nome
Martha
Organização
Comunicadora popular voluntaria
Depoimentos
Se debe tomar en cuenta y visibilizar a las poblaciones lejanas, comunidades y pueblos, saber escuchar y como llegar a ellos. Porque, es donde generalmente no llega la tecnología, incluso el idioma es diferente. Así también, realizar la practica de comunicarnos con personas con discapacidad por ejemplo, por medio de señas. Debemos sacar a la luz el trabajo que se realiza mediante medios de comunicación y difundir el cambio que se realiza gracias a ese trabajo
Total Participants:
35
- Professor Academico Instituição
- ONG
- Setor Privado
- Governo
- Profissional de Avaliação
- Estudante
- Outro
Afiliação dos participantes (estimada ou efetiva)
Fotos




Videos
Recursos: websites
Recursos: arquivos




Organizado por
EvalYouth Bolivia - REDMEBOL
Co-organizado porEvalYouth Bolivia, REDMEBOL, EvalYouth LAC
Sobre EvalYouth Bolivia - REDMEBOL
El Equipo de Jóvenes Evaluadores y Evaluadoras de Bolivia, es una Red de personas jóvenes diversa, comprometidas con la transformación social integral, que promueve el uso del monitoreo y evaluación.
La Red de Monitoreo y Evaluación de Bolivia (REDMEBOL) es una VOPE que busca mejorar la calidad y uso del monitoreo y la evaluación en Bolivia y a nivel internacional.
La Red de Monitoreo y Evaluación de Bolivia (REDMEBOL) es una VOPE que busca mejorar la calidad y uso del monitoreo y la evaluación en Bolivia y a nivel internacional.