35 Años de Política Juvenil en Colombia: Avances y Perspectivas
Este evento consiste en un panel acerca de la política pública para jóvenes en Colombia desde sus inicios en 1985 hasta el 2019.
El enfoque principal del evento es hacer un balance sobre la calidad de la implementación y de la efectiva aplicación de la política pública juvenil a través de los años. Por medio de una mesa compuesta por ex-directores(as) de los programas de juventud (Colombia Joven) analistas de las políticas publicas (Observatorio de la Gestión y las Políticas Publicas) y académicos(as) afines (docentes del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes) se abrirá la discusión sobre las principales restricciones en este tema y así mismo, se evaluarán alternativas para la construcción de un política pública óptima.
El evento surge en medio de uno de los momentos históricos de más agitación juvenil en las calles de Colombia y por ende, cumple el rol de diagnosticar una situación socialmente relevante. En gran media, el ánimo detrás del conservatorio es propositivo y tiene como fin, dotar de herramientas conceptuales y metodológicas a las agencias nacionales de juventud, actores y ciudadania interesada en el mejoramiento del proceso de formulación de las políticas publicas en materia juvenil.
La metodología del panel esta liderada por las conclusiones de la investigación finalizada por el Observatorio de la Gestión y las Políticas Públicas. Esta investigación presenta un tratamiento especial de las herramientas de evaluación de la política pública, principalmente se basa en una combinación de distintos instrumentos de análisis, diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esta combinación incluye métodos convencionales y modelos alternativos (o más recientes) de análisis de las políticas públicas. Dentro de los métodos convencionales contaríamos con los modelos de análisis organizacional, la política de las políticas publicas (BID) y también, económicos con el neoinstitucionalismo. Desde la perspectiva contemporánea y alternativa hacemos uso del análisis estructural, el sistema viable (Stafford Beer), modelos de planificación macroorganizacionales (Carlos Mattus) análisis complejo (Edgar Moran), y análisis de prospectiva (Michael Godet), entre otros.
La combinación de diferentes instrumentos de evaluación de la política pública juvenil propone una articulación de las principales dimensiones en las que debe ser diagnosticada una política pública: económica, institucional, juridico-política y filosófica. La antedicha conjunción de instrumentos y disciplinas se propone como una innovación en el desarrollo de la investigación sobre política pública aplicada.
El enfoque principal del evento es hacer un balance sobre la calidad de la implementación y de la efectiva aplicación de la política pública juvenil a través de los años. Por medio de una mesa compuesta por ex-directores(as) de los programas de juventud (Colombia Joven) analistas de las políticas publicas (Observatorio de la Gestión y las Políticas Publicas) y académicos(as) afines (docentes del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes) se abrirá la discusión sobre las principales restricciones en este tema y así mismo, se evaluarán alternativas para la construcción de un política pública óptima.
El evento surge en medio de uno de los momentos históricos de más agitación juvenil en las calles de Colombia y por ende, cumple el rol de diagnosticar una situación socialmente relevante. En gran media, el ánimo detrás del conservatorio es propositivo y tiene como fin, dotar de herramientas conceptuales y metodológicas a las agencias nacionales de juventud, actores y ciudadania interesada en el mejoramiento del proceso de formulación de las políticas publicas en materia juvenil.
La metodología del panel esta liderada por las conclusiones de la investigación finalizada por el Observatorio de la Gestión y las Políticas Públicas. Esta investigación presenta un tratamiento especial de las herramientas de evaluación de la política pública, principalmente se basa en una combinación de distintos instrumentos de análisis, diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esta combinación incluye métodos convencionales y modelos alternativos (o más recientes) de análisis de las políticas públicas. Dentro de los métodos convencionales contaríamos con los modelos de análisis organizacional, la política de las políticas publicas (BID) y también, económicos con el neoinstitucionalismo. Desde la perspectiva contemporánea y alternativa hacemos uso del análisis estructural, el sistema viable (Stafford Beer), modelos de planificación macroorganizacionales (Carlos Mattus) análisis complejo (Edgar Moran), y análisis de prospectiva (Michael Godet), entre otros.
La combinación de diferentes instrumentos de evaluación de la política pública juvenil propone una articulación de las principales dimensiones en las que debe ser diagnosticada una política pública: económica, institucional, juridico-política y filosófica. La antedicha conjunción de instrumentos y disciplinas se propone como una innovación en el desarrollo de la investigación sobre política pública aplicada.
Event Type:Panel
Event Venue:Universidad de los Andes
Event Address:Cra. 1 #18a 12, Bogotá, Cundinamarca
Região :Sudamérica
Start Date:June 3
Track:Métodos de Evaluación
Target Audience
Académicos, Oficiales de gobierno, Público en general, Hacedores de política pública, Estudiantes
Resources
Politica publica juvenil 90s.pptx268.23 KB
Speaker, Presenter, or Instructor
Speaker:Cesar David Olaya Vargas
Organização :Observatorio de la Gestion y las Políticas Públicas (OGPP)
Short Biography :Filosofo y Politólogo de la Universidad de los Andes.
Consultor junior en temas de gestión de lo público y las políticas públicas.
Activista social en temas de paz, educación y juventud.
Consultor junior en temas de gestión de lo público y las políticas públicas.
Activista social en temas de paz, educación y juventud.
Título :Coordinador Jefe del Centro de Innovacion Social (CIS) del Observatorio de la Gestion y las Políticas Públicas (OGPP)