Análisis espacial comparativo de indicadores de impacto para el Desarrollo Sustentable y su relación con el fenómeno de Migración de Honduras. Read more about Análisis espacial comparativo de indicadores de impacto para el Desarrollo Sustentable y su relación con el fenómeno de Migración de Honduras.
Lecciones aprendidas de Monitoreo y Evaluación de Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas. Una oportunidad de los vínculos Read more about Lecciones aprendidas de Monitoreo y Evaluación de Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas. Una oportunidad de los vínculos
Perspectivas de regionalización socioecológica en clave de inteligencia territorial del Departamento de Risaralda. Estudio de caso Subrregion II. Read more about Perspectivas de regionalización socioecológica en clave de inteligencia territorial del Departamento de Risaralda. Estudio de caso Subrregion II.
Uso de la evidencia y relatos sobre la Evaluación Read more about Uso de la evidencia y relatos sobre la Evaluación
Introducción al Atlas ti, como herramienta de análisis de información en la ejecución de evaluaciones. Read more about Introducción al Atlas ti, como herramienta de análisis de información en la ejecución de evaluaciones.
Experiencias, alcances y limitaciones de las evaluaciones interna y externa en las OSC Read more about Experiencias, alcances y limitaciones de las evaluaciones interna y externa en las OSC
Importancia de la evaluación del gasto federalizado en materia de desarrollo social: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Read more about Importancia de la evaluación del gasto federalizado en materia de desarrollo social: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Evaluación de las políticas públicas del Sistema Nacional de Transparencia Read more about Evaluación de las políticas públicas del Sistema Nacional de Transparencia
La importancia de desarrollar y fortalecer competencias y capacidades en evaluadores emergentes. ¿Quién es responsable de impulsar este esfuerzo? Read more about La importancia de desarrollar y fortalecer competencias y capacidades en evaluadores emergentes. ¿Quién es responsable de impulsar este esfuerzo?