Descripción
La exposición tiene como objetivo principal dar a conocer el desarrollo e implementación de una estrategia de evaluación del financiamiento internacional que está diseñada para que contribuya a generar información relevante para:
Identificar la contribución de la estrategia de financiamiento internacional a los lineamientos prioritarios de…
Identificar la contribución de la estrategia de financiamiento internacional a los lineamientos prioritarios de…
Información sobre orador/facilitador/instructor
Nombre
María Estela Moreno
Organización
Secretaria de Asuntos Estratégicos. Presidencia de la Nacion.
Cargo
Consultora Internacional
Semblanza
Máster en Auditoría Gubernamental.
Directora Académica de la Maestría en Auditoría Gubernamental.
Doctora en Ciencia Política y de la Administración Pública.
Docente de posgrado en auditoría y administración en universidades públicas y privadas.
Especialista en Control, Auditoría, Compliance.
Directora Académica de la Maestría en Auditoría Gubernamental.
Doctora en Ciencia Política y de la Administración Pública.
Docente de posgrado en auditoría y administración en universidades públicas y privadas.
Especialista en Control, Auditoría, Compliance.
memorias de tu evento

Principales temas discutidosLa Jornada giró alrededor de la presentación de la estrategia nacional de evaluación estratégica de programas con financiamiento internacional de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación Argentina. Los ponentes dieron a conocer los tipos de evaluación, evaluaciones prioritarias (alineadas a las 5 misiones país del Consejo Económico y Social), evaluaciones prioritarias (orientadas a los objetivos de Desarrollo Sostenible) y las claves (enfocadas en las capacidades institucionales instaladas producto del financiamiento internacional).
ConclusionesSe analizaron los principales desafíos políticos e institucionales vinculados al despliegue e implementación de la estrategia en el marco de la Administración Pública Nacional (APN). Se sopesó el rol de la SSRFID en el contexto de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación sectoriales y transversales que ya existen para identificar sus oportunidades de cooperación y coordinación y se profundizó sobre los vínculos potenciales de la estrategia SAE con la política nacional de evaluación en Argentina para aislar desafíos y pensar cómo sortearlos.
Acciones de seguimientoLa SAE/SSRFID continuará validando la estrategia desarrollada con otros actores del ecosistema nacional e internacional de M&E para escuchar sus aportes e implementar recomendaciones de mejora así como continuará fortaleciendo la estrategia a medida que se vayan implementando nuevos componentes y buscará identificar aspectos pendientes de diseño para el logro de evaluaciones efectivas que sirvan a la misión que se propuso.
Total Participants:
60
- Profesor Institución
- ONG
- Sector Privado
- Gobierno
- Profesional de Evaluación
- Estudiante
- Otro
Ámbito laboral (estimado o actual)
Fotos


Organizado por
Subsecretaria de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo
Acerca de Subsecretaria de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo
Somos responsables de llevar adelante la relación con los organismos multilaterales, regionales y bilaterales de crédito. Representamos al país ante los organismos internacionales de crédito de los cuales Argentina forma parte, contribuyendo al establecimiento de las políticas impulsadas por dichos organismos. Asesoramos en el diseño de la estrategia internacional de financiamiento y asistimos en la coordinación de las prioridades estratégicas de la Nación con relación al endeudamiento externo con organismos multilaterales, regionales y bilaterales de crédito.