Evaluación para la transformación social: aportes de la teoría de Paulo Freire
La actividad pretende reflexionar entorno a los aportes de la teoría de Paulo Freire a la evaluación transformadora, apropósito de los 100 años de su nacimiento. Discutiendo sobre preguntas cómo: ¿Cuál es la función política-transformadora de la evaluación? ¿Cuales son las coincidencias entre los postulados de Freire y los principios de la evaluación para la transformación social? ¿Cuales son los aportes que tiene que hacer la evaluación para que posibilite cambios en las desigualdades sociales? .
Tipo de Evento:Panel
Región :Centroamérica
Fecha de inicio:June 3
Tema:Métodos de Evaluación
Público Objetivo
Académicos, Organizaciones sin fines de lucro, Público en general, Practicantes, Estudiantes
Información sobre orador/facilitador/instructor
Speaker:Maritza Rojas Poveda
Organización :FLACSO Costa Rica
Semblanza :Psicóloga con maestría en evaluación en proyectos y programas, doctoranda en el programa de Políticas Públicas del ICAP. Se ha desempeñado cómo consultora en temas de política pública, género, derechos humanos, así como docente universitaria en la Universidad de Costa Rica.
Título :Docente e investigadora
Speaker:Vilma Leandro Zuñiga
Organización :Psicóloga
Semblanza :Psicóloga y evaluadora. Investigadora en temas de educación, niñez, derechos humanos y participación política. Docente universitaria en áreas de psicología social, psicología de grupos, psicología educativa.
Título :Docente e investigadora
Speaker:Olga Nirenberg
Organización :Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL)
Semblanza :Socióloga argentina. Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y Diplomada en Salud Pública (UBA). Miembro fundadora y directiva del Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL).
Evaluadora en temas de salud sexual y reproductiva
Evaluadora en temas de salud sexual y reproductiva
Título :Evaluadora