Evaluación en torno a la erradicación de la violencia de género a partir de la declaratoria de AVG en el Estado de México

El panel incluye dos eventos sobre las acciones que el Estado de México ha llevado a acabo en torno a las medidas de prevención, seguridad y justicia para garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres en esta entidad.

En primer lugar presentamos el sistema de monitoreo del programa "Mujeres en Situación de Reclusión" el cuál tiene como objetivo contar una herramienta para conocer el grado de avance de este programa para garantizar los derechos de las mujeres en esta condición.

El segundo evento está enfocado a compartir las experiencias de las instituciones del Estado de México para construir instrumentos que les permitan encadenar acciones y evaluar el avance de las mismas en torno a las medidas de prevención, seguridad y justicia establecidas en la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio emitida en 2015 para la entidad.
Tipo de Evento:Panel
Región :Norteamérica
Fecha de inicio:June 3
Fecha de término:June 4
Tema:Métodos de Evaluación
Público Objetivo
Académicos, Oficiales de gobierno, Organizaciones sin fines de lucro, Sector Privado, Público en general, Hacedores de política pública, Practicantes, Estudiantes

Detalles de la sesión

Nombre de la sesión:Mejores prácticas de evaluación a la Alerta de Género por Feminicidio en el Estado de México
Session Date:June 3
Tiempo de sesión:01:00 pm ~ 03:00 pm
Detalles de la sesión:Evento enfocado en compartir las experiencias de las instituciones del Estado de México para construir instrumentos que les permitan encadenar acciones y evaluar el avance de las mismas en torno a las medidas de prevención, seguridad y justicia establecidas en la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio emitida en 2015 para la entidad.
Session Type:Panel
Norma Angélica Pérez Ramos
Secretaria técnica de la Secretaría de Seguridad del estado de México
Secretaría de Seguridad del Estado de México
Secretaria técnica de la Secretaría de Seguridad del Estado de México
Mariana Andrea Ontiveros Guadarrama
Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales
Secretaría de las Mujeres del Estado de México
Licenciada en políticas públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana y coordinadora de estudios y proyectos especiales de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.
Adriana Hinojosa Céspedes
Coordinadora de Políticas Públicas de la FGJEM
Fiscalía General de Justicia del Estado de México
Abogada, con Master en Administración y Políticas Públicas y estudios de Posgrado en Género y Derecho.

Ha sido Diputada Federal de septiembre de 2009 a julio de 2012, Diputada Local de 2012 a 2015, Titular del Instituto Naucalpense de la Mujer y Actualmente se desempeña como Titular de la Coordinación de Políticas Públicas.
Yuritzi Castañeda Ulloa
Secretaria Técnica del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres
Secretaría de las Mujeres del Estado de México
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma Del Estado De México.
Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos Tercero De Madrid.

Se ha desempeñado como Titular de la Unidad de Género y Derechos Humanos de la CEAVEM, y actualmente es Directora de la Dirección General de Prevención y Atención a las Violencias de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México y Secretaria Técnica del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres.
Carolina Alanis Moreno
Comisiónada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
Cuenta con estudios de maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, ha fungido como titular del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), coordinadora estatal del Seguro Escolar de la Secretaría de Educación, Directora General del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), y actualmente es la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.
Webinar:
Nombre de la sesión:Sistema de indicadores para el programa de Mujeres en Reclusión en el Estado de México
Session Date:June 4
Tiempo de sesión:01:00 pm ~ 02:00 pm
Detalles de la sesión:El sistema de monitoreo del programa "Mujeres en Situación de Reclusión" tiene como objetivo ser una herramienta para conocer el grado de avance de este programa para garantizar los derechos de las mujeres en esta condición.

Session Type:Panel
Viridiana Martínez Pérez
Subdirectora de Acceso Igualitario al Desarrollo
SECRETARÍA DE LAS MUJERES
.
Webinar: