Evaluación de las políticas para la igualdad de género en tiempos del COVID-19
En Guatemala, no existen mecanismos de monitoreo y evaluación de las políticas públicas para la igualdad de Género, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) había venido impulsando la construcción de un Sistema, articulado al Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación, aún en construcción. Sin embargo, en el actual gobierno, tanto los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres, como las políticas públicas y sus presupuestos han subido un duro revés, producto de la falta de priorización de la situación de las mujeres y la subordinación del enfoque de género en la gestión público. Sin duda, este panorama ha afectado la respuesta institucional a la pandemia del COVID-19, ya que no se están tomando en cuenta los problemas particulares de las mujeres, principalmente, el abordaje de la violencia contra las mujeres, el desempleo, la economía de cuidado, entre otros.
De ahí que, sea importante reunirnos para discutir la gestión de las políticas públicas para la igualdad de género, y analizar los retrocesos, estancamientos y obstáculos en la construcción de mecanismos de monitoreo y evaluación en la materia como formas en la que operan los dispositivos de poder sistema patriarcal. En ese sentido, se busca que la conferencia virtual tenga como propósito analizar la situación actual de las mujeres en tiempos del COVID-19, la respuesta institucional y los mecanismos existentes para la auditoría social, considerando este contexto de retrocesos en el monitoreo y evaluación, los cuales impiden revisar, controlar y retroalimentar la respuesta institucional y sus resultados.
Para ello, se invitarán a 3 ponentes, un actor estatal de la Seprem, una representante de organizaciones de mujeres de la sociedad civil, y una especialista en materia de derechos humanos de las mujeres. Se les enviarán preguntas generadoras para que preparen sus intervenciones y a partir de la confirmación, se elaborará la convocatoria para ser difundida, contando con la participación de miembros de instituciones públicas y OSC.
De ahí que, sea importante reunirnos para discutir la gestión de las políticas públicas para la igualdad de género, y analizar los retrocesos, estancamientos y obstáculos en la construcción de mecanismos de monitoreo y evaluación en la materia como formas en la que operan los dispositivos de poder sistema patriarcal. En ese sentido, se busca que la conferencia virtual tenga como propósito analizar la situación actual de las mujeres en tiempos del COVID-19, la respuesta institucional y los mecanismos existentes para la auditoría social, considerando este contexto de retrocesos en el monitoreo y evaluación, los cuales impiden revisar, controlar y retroalimentar la respuesta institucional y sus resultados.
Para ello, se invitarán a 3 ponentes, un actor estatal de la Seprem, una representante de organizaciones de mujeres de la sociedad civil, y una especialista en materia de derechos humanos de las mujeres. Se les enviarán preguntas generadoras para que preparen sus intervenciones y a partir de la confirmación, se elaborará la convocatoria para ser difundida, contando con la participación de miembros de instituciones públicas y OSC.
Tipo de Evento:Panel
Lugar del evento:Sesión virtual por ZOOM
Dirección del evento: https://zoom.us/j/95741821818?pwd=WWZ3azV0L3F4bERTY0dheWxCWG5zZz09
Región :Centroamérica
Fecha de inicio:June 5
Tema:Comunicación y uso de la evaluación
Público Objetivo
Académicos, Oficiales de gobierno, Público en general, Estudiantes
Información sobre orador/facilitador/instructor
Speaker:Virginia Jiménez Tuy
Organización :Universidad San Carlos de Guatemala
Semblanza :Licenciada en Sociología, Cum Laude, por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Investigadora, cuyas líneas de investigación se desarrollan en torno al estudio sociocultural de la alimentación, educación, violencia contra las mujeres y violencia urbana.
Título :Docente / Consultora Independiente