Taller guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales en México
El desarrollo de proyectos sociales, debe mantener un carácter integral, poniendo cuidado en los detalles operativos y en la estrategia trazada por las instituciones o la ciudadanía, pues requiere de la participación de equipos interdisciplinarios para atender las problemáticas sociales que aquejan a la sociedad, por lo que, resulta necesario regular e incentivar los mecanismos de evaluación de dichas iniciativas, nuestro objetivo fundamental es que las organizaciones formulen mecanismos de evaluación que les permita ser transparentes y cercanas con sus objetivos, gracias al monitoreo y evaluación desde los actores responsables del diseño, desarrollo y operación de forma metódica y sistemática.
Por tanto, este taller, se estructura en los conceptos básicos de evaluación de un proyecto y desarrolla brevemente las principales metodologías que van desde las herramientas para la recopilación de datos, la construcción de los indicadores, la formulación del marco lógico, y su fortaleza con la programación y otras estrategias digitales, a partir de dos supuestos del enfoque participativo: la triangulación (aplicar una combinación de metodologías de análisis y/o herramientas) y la ignorancia óptima (no recoger más información de la que se necesita o se puede analizar); estos aspectos son claves para guiar a los responsables de las organizaciones sociales para aportar para que la población mexicana tenga mayores oportunidades de desarrollo y equidad.
Por tanto, este taller, se estructura en los conceptos básicos de evaluación de un proyecto y desarrolla brevemente las principales metodologías que van desde las herramientas para la recopilación de datos, la construcción de los indicadores, la formulación del marco lógico, y su fortaleza con la programación y otras estrategias digitales, a partir de dos supuestos del enfoque participativo: la triangulación (aplicar una combinación de metodologías de análisis y/o herramientas) y la ignorancia óptima (no recoger más información de la que se necesita o se puede analizar); estos aspectos son claves para guiar a los responsables de las organizaciones sociales para aportar para que la población mexicana tenga mayores oportunidades de desarrollo y equidad.
活动类型:Panel
区域 :Centroamérica
开始日期:June 4
主题:Desarrollo de Capacidades en Evaluación
目标参与者
Organizaciones sin fines de lucro, Público en general, Practicantes, Estudiantes
发言人/主持人信息
Speaker:Barbara Guadalupe Gaspar Gaona
组织 :Científicas de Datos
简要介绍 :Estudiante de la Facultad de Economía (UNAM), investigadora de diagnóstico en científicas de datos, autora de 12 artículos científicos, coautora de la guía de ciencia participativa en América Latina, actualmente investigadora en formación del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
标题 :Líder de científicas de datos (Capítulo México)