Seminario Web: Evaluar para la toma de decisiones en el Sector Educativo
En el marco de la evaluación externa, la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP ha promovido el desarrollo de evaluaciones de impacto y análisis cualitativos para los programas del sector educativo con la finalidad de contar con evidencia que sirva para la toma de decisiones y mejora del desempeño de los programas, por lo cual, la semana de evaluación es el espacio idóneo para compartir éstos resultados. Las cuatro primeras conferencias del Seminario Web se presentaran en formato tipo panel que permite abordar los resultados y aprendizajes de las diferentes experiencias de análisis y evaluación de programas presupuestarios del sector educativo, para finalmente reflexionar cómo estas experiencias apoyan la toma de decisiones en el sector. Por último, se incluye una conferencia vivencial que además de presentar los resultados de la evaluación interna del Programa Nacional de Convivencia Escolar permite la introspección de la audiencia respecto del manejo de las emociones. Las ponencias son las siguientes:
* Aprendizajes y Retos. Análisis de Programas Federales Fusionados 2014-2018.
* Impacto en el logro educativo del Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED).
* Separación del Programa Federal para la Inclusión y la Equidad Educativa con base en las evaluaciones externas.
* Impactos, hallazgos y resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo.
*La educación socioemocional para mejorar la convivencia escolar. Resultados sobre el seguimiento y evaluación interna del Programa Nacional de Convivencia Escolar.
Se permitirá la interacción entre los ponentes y participantes en el tiempo establecido para preguntas y respuestas.
* Aprendizajes y Retos. Análisis de Programas Federales Fusionados 2014-2018.
* Impacto en el logro educativo del Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED).
* Separación del Programa Federal para la Inclusión y la Equidad Educativa con base en las evaluaciones externas.
* Impactos, hallazgos y resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo.
*La educación socioemocional para mejorar la convivencia escolar. Resultados sobre el seguimiento y evaluación interna del Programa Nacional de Convivencia Escolar.
Se permitirá la interacción entre los ponentes y participantes en el tiempo establecido para preguntas y respuestas.
Tipo de Evento:Conferencia
Região :Norteamérica
Data de início:June 3
End Date:June 3
Tema:Otros temas de M&E - Evaluación para la toma de decisiones
Público Alvo
Público en general
Recursos
Ponencias-Semana Eval 2020 v2.pdf121.68 KB
Detalhes da sessão
Nome da sessão:Seminario web: Evaluar para la Toma de Decisiones en el Sector Educativo
Local da sessão:Plataforma Zoom y facebook
Session Address:https://www.facebook.com/Seminario-Web-Evaluar-para-la-toma-de-decisiones-en-el-sector-educativo-106254954445440
Session Date:June 3
Tempo de sessão:09:45 am ~ 02:25 pm
Detalhes da sessão:Equipo Coordinador de la Dirección General de Evaluación de Políticas
Dra. María Susana Martínez Ruíz
Mtra. Rocio López Guerra
Apoyo Logístico
Luz Elena Pérez Aguello (UNAM-Servicio Social)
Presentadora
Lic. Jovita Cázares Maldonado
Subdirectora de Evaluación de la DGDGE
Dra. María Susana Martínez Ruíz
Mtra. Rocio López Guerra
Apoyo Logístico
Luz Elena Pérez Aguello (UNAM-Servicio Social)
Presentadora
Lic. Jovita Cázares Maldonado
Subdirectora de Evaluación de la DGDGE
Session Type:Outro - Seminario Web
Dra. María Susana Martínez Ruíz
Doctorado en Psicología Educativa
SEP
Directora de la Red de Enlaces y Seguimiento de Inversión de la Dirección General de Evaluación de Políticas
Nome da sessão:Sesión 1 Tipo panel con 4 conferencias
Local da sessão:Plataforma Zoom y Facebook
Session Date:June 3
Tempo de sessão:10:00 am ~ 12:45 pm
Detalhes da sessão:Moderador de la sesión 1. 4 conferencias:
Aprendizajes y Retos. Análisis de Programas Federales Fusionados 2014-2018.
Impacto en el logro educativo del Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED).
Separación del Programa Federal para la Inclusión y la Equidad Educativa con base en las evaluaciones externas.
Impactos, hallazgos y resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo.
Aprendizajes y Retos. Análisis de Programas Federales Fusionados 2014-2018.
Impacto en el logro educativo del Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED).
Separación del Programa Federal para la Inclusión y la Equidad Educativa con base en las evaluaciones externas.
Impactos, hallazgos y resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo.
Session Type:Painel
Francisco Cabrera Hernández
Doctorado en Economía por la Universidad de Sussex en el Reino Unido
Alta Escuela de Economía en Moscú, Rusia
Investigador en la Alta Escuela de Economía en Moscú, Rusia. Ha fungido como Economista Senior para la Embajada Británica en México y como profesor-investigador de tiempo completo en la División de Administración Pública (DAP) del CIDE. También fue Director de Investigación del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). Ha liderado distintas evaluaciones de impacto para instituciones como el Banco Mundial, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el CONEVAL y para algunos gobiernos estatales. Francisco cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chile y con Maestría y Doctorado en Economía por la Universidad de Sussex en el Reino Unido.
Nome da sessão:Aprendizajes y Retos. Análisis de Programas Federales Fusionados
Local da sessão:El evento se realizará en la plataforma Zoom y Facebook, la liga de acceso será compartida con las personas registradas al seminario.
Session Address:Ciudad de México
Session Date:June 3
Tempo de sessão:10:00 am ~ 10:30 am
Detalhes da sessão:Se presentan los aprendizajes y retos derivado de la fusión 2014-2015 de los Programas Federales del Sector Educativo, considerando las evaluaciones externas y el análisis de la coherencia de los mismos.
Session Type:Palestra
Rocio López Guerra
Maestra en Administración en Organizaciones por la UNAM
Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP
Maestra en Administración en Organizaciones por la UNAM, desde 2007 al 2020 ha participado en la coordinación y seguimiento de diferentes evaluaciones externas, también en la elaboración de la ficha de monitoreo de diferentes programas presupuestarios, además, participó en el año 2000 como Supervisora de Calidad para ACER en la fase piloto de la evaluación PISA, entre otros.
Nome da sessão:Separación del Programa Federal para la Inclusión y la Equidad Educativa con base en las evaluaciones externas.
Local da sessão:El evento se realizará en la plataforma Zoom y Facebook, la liga de acceso será compartida con las personas registradas al seminario.
Session Address:Ciudad de México
Session Date:June 3
Tempo de sessão:10:30 am ~ 11:00 am
Detalhes da sessão:Aprobación de la separación de un programa presupuestario con base en los resultados de monitoreo y evaluación; para la mejora de la calidad educativa de alumnas y alumnos de educación indígena y migrante.
Session Type:Palestra
María de Lourdes Girón López
Maestra
Dirección General de Educación Indígena de la SEP
Subdirectora en la Dirección General de Educación Indígena se ha desempeñado como coordinadora operativa del Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural, posteriormente en el programa para la Inclusión y la Equidad Educativa.
Nome da sessão: Impacto en el logro educativo relacionado con el Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED)
Local da sessão:El evento se realizará en la plataforma Zoom y Facebook, la liga de acceso será compartida con las personas registradas al seminario.
Session Address:Ciudad de México
Session Date:June 3
Tempo de sessão:11:00 am ~ 11:30 am
Detalhes da sessão:Se presentan los resultados identificados por la implementación del Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED) a partir de correlacionar los resultados de la evaluación de logro educativo (ENLACE) y las evaluaciones de la práctica docente. El PAED buscó mejorar el logro educativo de los niños y niñas que asisten a escuelas de educación indígena, promoviendo que su educación fuera más pertinente lingüística y culturalmente. Esto se lograba seleccionando y capacitando maestros asesores (llamados asesores académicos de la diversidad social o AAD), que daban asesorías técnico - pedagógicas a los maestros de las escuelas de educación indígena de preescolar y primaria. El programa entregó un instrumento de evaluación de la práctica docente a los AAD y se le dio seguimiento a los registros de estas evaluaciones durante tres años (2009 a 2012). El proceso incorporaba heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. Estas evaluaciones de la práctica docente se correlacionaron con los resultados del logro educativo, medido por ENLACE. Los resultados mostraron impacto de las asesorías en la práctica docente y correlación entre la mejora de la práctica docente y el logro educativo.
Session Type:Palestra
Edgar Yesid Sierra Soler
Doctor en Administración Pública y Maestro en Ciencias Sociales por FLACSO- México
Dirección General de Educación Indígena de la SEP
Director en la DGEI de la SEP desde noviembre de 2008. Ha recibido 3 reconocimientos por buenas prácticas, de parte de CONEVAL como responsable de Programas. Ha publicado capítulos de libros y artículos especializados en políticas públicas, educación y ciudadanía.
Nome da sessão:Impactos, hallazgos y resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo
Local da sessão:El evento se realizará en la plataforma Zoom y Facebook, la liga de acceso será compartida con las personas registradas al seminario.
Session Address:Ciudad de México
Session Date:June 3
Tempo de sessão:11:30 am ~ 12:15 pm
Detalhes da sessão:Dar a conocer los impactos positivos que se han alcanzado a nivel nacional con la implementación de la intervención de política pública denominada: Programa Escuelas de Tiempo Completo. Asimismo, exponer algunos de los resultados obtenidos de investigaciones externas que han permitido conocer el nivel de logro educativo y aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las Escuelas de Tiempo Completo, el efecto diferenciado del programa en presencia del servicio de alimentación, así como su contribución en la población de localidades con un nivel de alto y muy alto de marginación.
Session Type:Palestra
Luis Daniel Aguilar Cervantes
Es Licenciado en Política y Gestión Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa de la SEP
Se ha desempeñado profesionalmente como servidor público, y actualmente es Director de Evaluación Externa e Interna de Programas Federales en la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) de la SEP.
Durante su reciente cargo, obtuvo el Reconocimiento a las Buenas prácticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas en 2018 y 2019, galardón que otorga el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Obtuvo mención honorífica con el Ensayo Control Evaluatorio y Participación Ciudadana para una mejor Rendición de Cuentas: Análisis de la Evaluación de Metas por las Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, Auditoría Superior de la Federación en el Noveno Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.
También, participó en la revisión documental en el tema de metaevaluación y evaluación de los programas de desarrollo social, como becario del CONACYT y ha colaborado en diversas Evaluaciones en materia de desarrollo social, salud y seguridad pública.
Durante su reciente cargo, obtuvo el Reconocimiento a las Buenas prácticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas en 2018 y 2019, galardón que otorga el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Obtuvo mención honorífica con el Ensayo Control Evaluatorio y Participación Ciudadana para una mejor Rendición de Cuentas: Análisis de la Evaluación de Metas por las Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, Auditoría Superior de la Federación en el Noveno Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.
También, participó en la revisión documental en el tema de metaevaluación y evaluación de los programas de desarrollo social, como becario del CONACYT y ha colaborado en diversas Evaluaciones en materia de desarrollo social, salud y seguridad pública.
Nome da sessão:La educación socioemocional para mejorar la convivencia escolar. Resultados sobre el seguimiento y evaluación interna del Programa Nacional de Convivencia Escolar
Local da sessão:El evento se realizará en la plataforma Zoom, la liga de acceso será compartida con las personas registradas al seminario.
Session Address:Ciudad de México
Session Date:June 3
Tempo de sessão:01:00 pm ~ 02:15 pm
Detalhes da sessão:Sensibilizar a los participantes de la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales para fomentar una convivencia escolar, pacífica, inclusiva y democrática y su relación con los resultados de la evaluación interna del PNCE a nivel nacional. Con la finalidad de trasmitir didácticamente la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales, se llevarán a cabo algunos ejercicios prácticos, lo que generará la interacción con los asistentes.
Session Type:Palestra
Wendy Yareth Hernández Barrientos
Licenciada en Psicología por la UNAM y Maestra en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa de la SEP
Maestra en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, titulada con Mención Honorífica y presea Ignacio Manuel Altamirano. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, acreedora a la Medalla Gabino Barreda. Tiene certificación como psicoterapeuta en terapia familiar sistémica. Actualmente trabaja como Subdirectora Académica del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) y ha colaborado en diversas publicaciones entre las que destacan: Materiales dirigidos hacia el alumnado y personal docente del PNCE en su implementación a nivel nacional, Funcionamiento Familiar y Estilos Parentales de Madres de Familia de Niños de Primaria y Manuales y Guías de Educación integral de la sexualidad para la maestra y el maestro, en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.