Orador / Facilitador / Instrutor
María Angélica Pignatta
Coordinadora técnica
Gabinete Social del Gobienno de la Provincia de Santa Fe
Verónica Crescini
Coordinadora
Instituto de Política y Gobierno de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR
Descrição
La actividad busca convocar a diversos actores que se encuentran trabajando en temas vinculados a la evaluación de políticas desde el ámbito académico y desde la gestión pública. Se busca abrir un espacio de debate sobre los avances y desafíos del Monitoreo y la Evaluación (MyE) a nivel de los gobiernos subnacionales y en el ámbito académico en…
a memória do seu evento

Principais temas discutidosLa mesa redonda se presentó como un espacio de reflexión sobre las diferentes experiencias de monitoreo y evaluación (M&E) que se han desarrollado en la ciudad de Rosario, la provincia de Santa Fe y la región. Los principales temas discutidos fueron el auge del M&E en la región, la relevancia de la formación en esta materia, las condiciones de evaluabilidad de los programas y los tipos de evaluaciones (impacto, producto, resultado, efecto). Además, se debatió sobre los sistemas de información, las fuentes de financiamiento, los nuevos enfoques y la participación e involucramiento en las evaluaciones de la ciudadanía. El uso de los hallazgos del M&E y la comunicación de los mismos para la toma de decisiones también fueron temas prioritarios.
ConclusõesEn el documento base redactado se coincidió en que se deben aunar esfuerzos entre la universidad y la gestión pública y profundizar la formación en M&E. Se planteó la importancia de entender a la evaluación de las Políticas Públicas como parte de un proceso político de planificación y que la información sea usada para la toma de decisiones y transformación, comunicando los datos tanto a la gestión como a la ciudadanía. Para esto es clave centralizar los registros en sistemas de información integrados. Por otro lado, se acordó que no se deben medir sólo productos y resultados sino también efectos e impactos. La inclusión de indicadores cualitativos, de la perspectiva de género y el enfoque de derechos se plantearon como otros desafíos.
Ações de acompanhamentoEn relación a los acuerdos, se definió intensificar las reuniones con los equipos que participaron, para potenciar el intercambio de experiencias y fortalecer las capacidades de los equipos.
Total Participants:
22
- Professor Academico Instituição
- ONG
- Setor Privado
- Governo
- Profissional de Avaliação
- Estudante
- Outro
Afiliação dos participantes (estimada ou efetiva)
Fotos




Recursos: arquivos


Co-organizado porInstituto de Política y Gobierno de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario
Sobre Gabinete Social del Gobierno de la Provincia de Santa Fe
El gobierno de la Provincia de Santa Fe es un gobierno intermedio de la República Argentina. Su Gabinete Social, creado en el año 2008, tiene el objetivo de definir los lineamientos estratégicos en materia de política social para promover los derechos fundamentales.
Orador / Facilitador / Instrutor
Nome
María Angélica Pignatta
Organização
Gabinete Social del Gobienno de la Provincia de Santa Fe
Título
Coordinadora técnica
Perfil Curto
Es Magister en Desarrollo Humano. Docente UNR. Ha trabajado desde el ámbito académico y desde la gestión pública en en monitoreo y evaluación de políticas sociales especialmente en relación a la importancia del seguimiento, los desafíos de la integralidad y del enfoque de derechos humanos.
Nome
Verónica Crescini
Organização
Instituto de Política y Gobierno de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR
Título
Coordinadora
Perfil Curto
Maestranda en Evaluación de Políticas Públicas. Docente UNR. Ha trabajado en diferentes temáticas desde la gestión y la academia: monitoreo, evaluación, políticas públicas de juventudes, consumos problemáticos.