Translate
Event Detail
Evaluación, ¿para qué?: Enfoque sistémico y capacidades de evaluación
Métodos de Evaluación
Programa de radio o televisión
Sessão única
Organizado por
Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC)
Resumo
En un episodio especial del podcast de CLEAR LAC “Evaluación, ¿para qué?” nuestro anfitrión Emil Salim entrevistará al evaluador Jean Serge Quesnel sobre el enfoque sistémico de evaluación. En este episodio, buscaremos abordar en qué consiste el enfoque sistémico en evaluación y por qué es importante. De igual manera, buscaremos abordar cuáles son las capacidades que los evaluadores deben fortalecer para incorporar la evaluación sistémica respecto a los retos de América Latina y el Caribe
Detalhes do evento
Data:
June 3
Hora:
04:00 PM Local Time | 4:45 pm GMT
Duração:
0 hr
45 Mins
Orador / Facilitador / Instrutor
Nome
Jean Serge Quesnel
Organização
.
Título
Profesor asociado en la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) en Quebec y profesor adjunto de la Universidad Carleton en Ottawa, Canada
Perfil Curto
Profesor en la ENAP (Quebec) y en Carleton. Fue director de las oficinas de evaluación de la ACDI, el BID y UNICEF. Fue presidente del Grupo de Expertos en Evaluación del CAD-OCDE y presidente fundador del Grupo de Cooperación en Evaluación de las Instituciones Financieras Internacionales.
Nome
Emil Salim Miyar
Organização
CLEAR LAC
Título
Coordinador de capacitación y comunicación
Perfil Curto
Maestro en Pensamiento Social y Político por la Universidad de Sussex y licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (IBERO). Emil es coordinador de Comunicación y Capacitaciones en CLEAR LAC, además de ser profesor en el ITESM y en la IBERO.
Sobre Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC)
Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC) es un centro dedicado a promover la mejora de las políticas públicas mediante programas de formación en monitoreo y evaluación, investigación aplicada y difusión del conocimiento. Es parte de The CLEAR Initiative, una red global con seis centros en Asia, América y África, que promueve la toma de decisiones basadas en evidencia y busca que los gobiernos y las organizaciones mejoren su desempeño y logren mejores resultados para el beneficio de la población.