Semana de la Evaluación gLocal 2021: La evaluación para la mejora educativa en Aguascalientes, México
El Instituto de Educación de Aguascalientes participará por segunda ocasión en la Semana de la Evaluación gLocal. En esta ocasión se realizarán una serie de conferencias en las que se abordarán temáticas relacionadas con la evaluación educativa, la evaluación de programas institucionales, académicos y se cerrarán las actividades con un curso relacionado en el que se desarrollarán habilidades para la lectura de datos cuantitativos provenientes, principalmente, de evaluaciones a gran escala.
Event Type:Online
Região :Centroamérica
Start Date:May 31
End Date:June 4
Track:Comunicación y uso de la evaluación
Target Audience
Académicos, Estudiantes
Session Details
Session Name:Evaluación para el aprendizaje. Lecciones y desafíos de la pandemia
Session Date:May 31
Session Time:05:00 pm ~ 06:00 pm
Session Details:Se abordarán las implicaciones que la pandemia provocada por el Covid-19 ha tenido en la evaluación para el aprendizaje, cuáles son las lecciones que nos deja esta experiencia y cuáles son los desafíos que se derivan de ella.
Session Type:Lecture
Guadalupe Ruiz Cuellar
Profesora Investigadora
Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes
Es Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Es profesora e investigadora de tiempo completo de la UAA desde 1984. De 2003 a 2009 fue Directora de Evaluación de Escuelas en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Entre 2014 y 2016 fue Directora General de Investigación y Posgrado de la UAA. Actualmente coordina el Doctorado en Investigación Educativa que ofrece esta institución.
En el ámbito de la investigación desarrolla las siguientes líneas de trabajo: concepciones y prácticas docentes en la educación básica, en particular, en el ámbito de la evaluación, y evaluación de políticas y programas educativos. Ha coordinado proyectos de investigación y evaluación para la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el Instituto de Educación de Aguascalientes y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En el ámbito de la investigación desarrolla las siguientes líneas de trabajo: concepciones y prácticas docentes en la educación básica, en particular, en el ámbito de la evaluación, y evaluación de políticas y programas educativos. Ha coordinado proyectos de investigación y evaluación para la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el Instituto de Educación de Aguascalientes y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Session Name:Evaluación del modelo de formación para acompañantes de violencia digital
Session Date:June 1
Session Time:05:00 pm ~ 06:00 pm
Session Details:Se presentan los resultados de la evaluación a un modelo desarrollado para acompañantes de violencia digital. En el se abordarán temas relevantes en materia de igualdad de género, desde la participación de la unidad de igualdad de género del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Session Type:Lecture
Wina Rosas Escutia
Consultora y capacitadora en temas de Derechos Humanos Sociedad Civil
Sociedad Civil
Licenciada en Socióloga por la UAA. Se ha desarrollado en el servicio público en los tres niveles de gobierno, principalmente en áreas relacionadas en la generación de información estadística, el desarrollo rural y políticas públicas con perspectiva de género.
Ha contribuido al diseño e implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. Actualmente consejera del INMUJERES e integrante de Cultivando Género A.C.
Ha contribuido al diseño e implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. Actualmente consejera del INMUJERES e integrante de Cultivando Género A.C.
Angélica Contreras Ruvalcaba
Consultora en comunicación con perspectiva de género y tecnología
Consultora
Comunicadora social. Consultora en comunicación con perspectiva de género y tecnología. Consejera en violencia digital.
Irina Ventura Dávila
Jefa del Departamento de Igualdad de Género Instituto de Educación de Aguascalientes
Instituto de Educación de Aguascalientes
Maestra en Gestión Directiva y Evaluación de Instituciones Escolares por la ENSFA. Dentro del sistema educativo, en educación básica se ha desempeñado como Asesora Técnico Pedagógica, Subdirectora y Directora en instituciones educativas en el nivel de secundaria. También ha fungido como gestora en atención de casos de violencia escolar en el Departamento de Prevención, atención y erradicación de la violencia escolar del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Session Name:Diagnóstico del modelo pedagógico “Aprende en casa” en educación primaria y recomendaciones post-crisis en beneficio de los procesos enseñanza-aprendizaje
Session Date:June 2
Session Time:05:00 pm ~ 06:00 pm
Session Details:Se presentará un trabajo de evaluación a una de las herramientas utilizadas para atender a las necesidades educativas en México durante la pandemia provocada por el COVID-19: "Aprende en casa". El trabajo se desarrolló en el estado de Aguascalientes, México.
Session Type:Lecture
Lesly Yahaira Rodríguez Martínez
Coordinadora de la Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas del CIDE
Centro de Investigación y Docencia Económicas. CIDE-Región Centro.
Actualmente se desempeña como coordinadora de la Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas del CIDE-Región Centro.
Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Maestra en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Ha participado en múltiples proyectos de evaluación educativa en el aula.
Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Maestra en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Ha participado en múltiples proyectos de evaluación educativa en el aula.
Session Name:Instrumento de evaluación para la estandarización de programas duales
Session Date:June 3
Session Time:05:00 pm ~ 06:00 pm
Session Details:Se presentarán los criterios para la evaluación del modelo de formación dual implementado desde el Instituto de Educación de Aguascalientes.
Session Type:Lecture
Juan Manuel Flores de la Rosa
Jefe del departamento de vinculación interinstitucional y con el sector productivo
Instituto de Educación de Aguascalientes
Jefe del Departamento de Vinculación Interinstitucional y con el sector productivo, del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Juan Francisco Duch Brown
Subdirector de vinculación
Instituto de Educación de Aguascalientes
Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad Anáhuac del Sur.
Jefe del Departamento de Cartografía y Subdirector de Información en el Instituto Municipal de Planeación Aguascalientes.
Jefe del Departamento de Estadística y actualmente Subdirector de Vinculación del IEA.
Jefe del Departamento de Cartografía y Subdirector de Información en el Instituto Municipal de Planeación Aguascalientes.
Jefe del Departamento de Estadística y actualmente Subdirector de Vinculación del IEA.
Session Name:Lectura de datos cuantitativos en evaluaciones
Session Date:June 4
Session Time:05:00 pm ~ 06:00 pm
Session Details:En el taller se desarrollarán habilidades para la lectura y uso de datos cuantitativos provenientes, principalmente, de evaluaciones a gran escala.
Session Type:Skill-Building Workshop
Jorge Alejandro Reyes Eguren
Investigador educativo
Instituto de Educación de Aguascalientes
Maestro en Investigación Educativa por la UAA. Fue integrante del comité implementador del Modelo Curricular por Competencias de la UAA; además de ser asistente de investigación en estudios de corte educativo que van del nivel básico a la educación superior y la formación docente.
Se ha desempeñado también como Supervisor de Educación Media en la Dirección de Educación Media y Superior del IEA.
Actualmente colabora en el departamento de investigación educativa del IEA.
Se ha desempeñado también como Supervisor de Educación Media en la Dirección de Educación Media y Superior del IEA.
Actualmente colabora en el departamento de investigación educativa del IEA.
Cintya Guzmán Ramírez
Jefa del departamento de investigación educativa
Instituto de Educación de Aguascalientes
Doctora en Investigación Educativa por la UAA. Investigadora Nacional nivel "Candidata" del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt México). Asociada del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Colaboradora en proyectos de investigación en el Departamento de Investigación Educativa de la UAA relacionados con la transición de los estudiantes del bachillerato hacia la educación superior, así como con la violencia escolar. Su interés se centra en la educación media superior especialmente en el tema de docentes, estudiantes y directivos.
Colaboradora en proyectos de investigación en el Departamento de Investigación Educativa de la UAA relacionados con la transición de los estudiantes del bachillerato hacia la educación superior, así como con la violencia escolar. Su interés se centra en la educación media superior especialmente en el tema de docentes, estudiantes y directivos.