0
Descrição
Las políticas públicas son decisiones y acciones de quiénes ejercen la administración del Estado para responder a necesidades comunes de la sociedad, entendiendo que conllevan un proceso cíclico de identificación de una necesidad, la realización de un diagnóstico, la elaboración de una propuesta de intervención (proyecto, programa y/o plan), hasta…
Speaker, Presenter, or Instructor
Name
Silvia Moreno
Organization
Diputada provincial de Entre Ríos
Title
Diputada provincial de Entre Ríos
Short Biography
Fue Subsecretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Hacienda y Finanzas, Secretaria de Obras Públicas e Intendenta de la Municipalidad de Feliciano, Entre Ríos en diferentes períodos. Actualmente, es Diputada provincial por su departamento y Vicepresidenta 1ra de la Honorable Cámara de Diputados.
Name
Lucrecia Escandón
Organization
Gobierno de la Provincia de Entre Ríos
Title
Secretaría de Modernización de Entre Ríos
Short Biography
Lic. en Ciencias Políticas y en Relaciones Internaciones. Cursó estudios de Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (2012), especialización en Proyectos de Cooperación Internacional, por FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana) Universidad Europea Miguel Cervantes.
Name
Janett Salvador Martínez
Organization
ACEVAL - Instituto Tecnológico Autónomo de México
Title
Docente y consultora
Short Biography
Evaluadora y consultora de México, con amplia experiencia en la evaluación social y económica de proyectos productivos y sociales; en seguimiento y evaluación; en revisión de procesos relacionados con obras públicas y adquisiciones en instituciones federales y sector público paraestatal.
Name
Arlette Pichardo Muñiz
Organization
Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica
Title
Docente, consultora
Short Biography
Ha sido directora general del Centro Internacional de Política Económica (CINPE) de la UNA, lo que le valió el reconocimiento de Mujeres Pioneras de la UNA de cuya planta académica continúa formando parte. Evaluadora externa de la Comisión Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano.
Event Proceedings
Main Issues Discussed:Durante el conversatorio se propuso generar un intercambio entre actores de los gobiernos de la provincia de Entre Ríos (Argentina) y expertas académicas latinoamericanas, a los fines de discutir e intercambiar sobre las estrategias y alternativas respecto a cómo consideran que la evaluación es una herramienta que contribuye a la adopción de decisiones basadas en evidencia, especialmente, en este contexto de pandemia que tiende a generar escenarios de incertidumbre.
Conclusions:Se compartieron resultados preliminares sobre la brecha entre planificación y evaluación en las distintas jurisdicciones argentinas, llegando a la conclusión de que en el país hay un mayor grado de desarrollo en materia de planificación, pero queda un importante camino en cuanto a la evaluación, su institucionalización y la promoción de una cultura evaluadora. Se repasaron experiencias de otros países con mayor recorrido en la materia, arribando a conclusiones vinculadas a la evaluación como un tema político, que supone entre otros aspectos: sensibilizar sobre la importancia y uso de la evaluación; fortalecer la cultura de la evaluación, mantener el interés en los gobiernos subnacionales, y fomentar mayor participación de la sociedad civil.
Follow-up Actions:Para quiénes no pudieron asistir, se editó el conversatorio y se encuentra disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=2GIqor9XyuY
Participant Testimonials
Name
Lucrecia Escandón
Organization
Secretaría de Modernización
Testimonial
Vamos a llevar adelante una ley provincial que dé institucionalidad a la evaluación de políticas públicas en la provincia de Entre Ríos. Este es un paso trascendental que nos encuentra a legisladores y Poder Ejecutivo trabajando en conjunto reconociendo que la evaluación es una herramienta para comprender lo que está pasando y cómo funcionan las políticas públicas, rendir cuentas, y construir información sólida y veraz.
Name
Arlette Pichardo Muñiz
Organization
Universidad Nacional de Costa Rica
Testimonial
La institucionalización de la evaluación es necesaria pero no suficiente, para ello es indispensable la articulación de la voluntad política con la capacidad técnica, pero también del compromiso social. Esto permitirá dar un salto cualitativo para democratizar la evaluación y hacer de ella un instrumento fundamental para mejorar de toma de decisiones y la democracia
Total Participants: 53
    Participant Affiliation (Estimate or Actual)
  • Academic Institution
  • Non-Profit Organization
  • Private Sector Firm
  • Government
  • Evaluation Practitioners
  • Student
  • Outros
Photos
Videos
Organized by Maestría en Evaluación de Políticas Públicas, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos
Co-Organized bySecretaría de Modernización de Entre Ríos, Argentina, Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, Argentina
Sobre Maestría en Evaluación de Políticas Públicas, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos
La formación de cuarto nivel que ofrece la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas se fundamenta en una sólida propuesta curricular que asume las complejas transformaciones estatales que se han materializado en la última década, así como también la preocupación por la calidad de las políticas públicas, la centralidad del Estado y los modos de gestionarlo. Es, por tanto, un ámbito de reflexión y aprendizaje propicio para que funcionarios y funcionarias de distintos niveles gubernamentales y profesionales de diversas disciplinas, encuentren un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto sobre nuevas concepciones y herramientas teórico-metodológicas y experiencias prácticas que nutran el estudio y el quehacer de las Políticas Públicas.