La evaluación como instrumento para la toma de decisiones en contextos excepcionales

Las políticas públicas son decisiones y acciones de quiénes ejercen la administración del Estado para responder a necesidades comunes de la sociedad, entendiendo que conllevan un proceso cíclico de identificación de una necesidad, la realización de un diagnóstico, la elaboración de una propuesta de intervención (proyecto, programa y/o plan), hasta su implementación, monitoreando y evaluando dicho proceso. La evaluación de políticas públicas en este sentido, busca emitir un juicio de valor sobre la intervención pública a los fines de mejorarla. Nerio Neirotti (2007) sostiene que es un proceso de indagación sistemático, valorativo, cuyo propósito es generar aprendizaje sobre la intervención de un programa o política con el fin de mejorar la toma de decisiones y de otorgarle mayor transparencia a la gestión, promoviendo además, la participación social (pp.9).
Así, la evaluación cumple un rol fundamental en nuestras Administraciones Públicas, puesto que constituye una herramienta para los y las decisores/as públicos/as, en tanto apunta a mejorar la eficiencia y eficacia de las acciones públicas emprendidas, tiende a fortalecer las capacidades institucionales desde donde se diseñan e implementan las políticas públicas, incluyendo a las agencias gubernamentales como a las reglas de juego, formales e informales; analiza los procesos o prácticas que establecen los comportamientos de los actores; y tiene importancia también, para la ciudadanía en tanto procura reducir la brecha de desconfianza que suele emanar de la sociedad, buscando mejorar la asignación de recursos y la provisión de bienes. No obstante su relevancia en este ámbito, es aún un desafío para muchas Administraciones Públicas nacionales y locales institucionalizar procesos de evaluación y extender sus prácticas hacia adentro y hacia afuera del Estado mismo.
Por lo expuesto, es plausible reafirmar que la evaluación es un instrumento sumamente valioso para fortalecer el proceso de toma de decisiones que busca incidir en mejores políticas públicas. Contextos excepcionales, como este de pandemia que nos toca atravesar, demandan un Estado con mayor capacidad analítica para tomar decisiones que beneficien al conjunto de la sociedad. Un Estado con capacidades para adoptar rumbos y fijar posicionamientos con base empírica que sustente su accionar y le otorgue validez y transparencia frente a la ciudadanía. En sintonía con este propósito, resulta sumamente provechoso que la gestión pública y la academia articulen y aúnen esfuerzos para generar aprendizajes y fortalecer los procesos de desarrollo social y económico, entre otros. Este conversatorio propone así, tender puentes entre un ámbito y el otro a los fines de generar aprendizajes y lecciones que permitan redireccionar, en caso de resultar necesario, rumbos y decisiones en escenarios altamente dinámicos que demandan respuestas ágiles por parte de sus protagonistas.
Sobre la premisa de “La evaluación como herramienta para mejorar la gestión pública”, se propone generar un conversatorio entre actores de los gobiernos y expertos académicos para discutir e intercambiar sobre las estrategias y alternativas respecto a cómo consideran que la evaluación es una herramienta que contribuye a la adopción de decisiones basadas en evidencia, especialmente, en este contexto de pandemia que tiende a generar escenarios de incertidumbre.
Event Type:Mesa redonda
Region :Sudamérica
Start Date:June 3
Track:Construir mejor hacia adelante
Target Audience
Académicos, Oficiales de gobierno, Público en general, Hacedores de política pública

Speaker, Presenter, or Instructor

Speaker:Silvia Moreno
Organization :Diputada provincial de Entre Ríos
Short Biography :Fue Subsecretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Hacienda y Finanzas, Secretaria de Obras Públicas e Intendenta de la Municipalidad de Feliciano, Entre Ríos en diferentes períodos. Actualmente, es Diputada provincial por su departamento y Vicepresidenta 1ra de la Honorable Cámara de Diputados.
Title :Diputada provincial de Entre Ríos
Speaker:Lucrecia Escandón
Organization :Gobierno de la Provincia de Entre Ríos
Short Biography :Lic. en Ciencias Políticas y en Relaciones Internaciones. Cursó estudios de Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (2012), especialización en Proyectos de Cooperación Internacional, por FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana) Universidad Europea Miguel Cervantes.
Title :Secretaría de Modernización de Entre Ríos
Speaker:Janett Salvador Martínez
Organization :ACEVAL - Instituto Tecnológico Autónomo de México
Short Biography :Evaluadora y consultora de México, con amplia experiencia en la evaluación social y económica de proyectos productivos y sociales; en seguimiento y evaluación; en revisión de procesos relacionados con obras públicas y adquisiciones en instituciones federales y sector público paraestatal.
Title :Docente y consultora
Speaker:Arlette Pichardo Muñiz
Organization :Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica
Short Biography :Ha sido directora general del Centro Internacional de Política Económica (CINPE) de la UNA, lo que le valió el reconocimiento de Mujeres Pioneras de la UNA de cuya planta académica continúa formando parte. Evaluadora externa de la Comisión Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano.
Title :Docente, consultora