Evaluación en la administración y política pública

En las sesiones los participantes podrán comprender la importancia de la evaluación de las políticas publicas y cómo enfrentar los retos que se presentan al evaluar las políticas publicas. De igual manera podrán conocer los beneficios de evaluar los procesos comunicativos de la administración pública y cómo presentar una evaluación efectiva en la administración pública.
Event Type:Conferencia
Region :Norteamérica
Start Date:June 2
End Date:June 4
Track:Comunicación y uso de la evaluación
Target Audience
Académicos, Oficiales de gobierno, Organizaciones sin fines de lucro, Sector Privado, Público en general, Hacedores de política pública, Practicantes, Estudiantes

Session Details

Session Name:Evaluación de la Comunicación en la Administración Pública
Session Date:June 1
Session Time:05:00 pm ~ 07:00 pm
Session Details:En la sesión se estará presentando cuan importante es la evaluación de la comunicación en la administración pública y como dicha evaluación nos da la oportunidad de medir con criterios cuantitativos y cualitativos aquellas tareas que se implementan a corto, mediano y largo plazo. Se presentarán aquellas acciones que permitan llevar acabo una mejor evaluación en lo que comprende lo es la administración pública.
Session Type:Other - Conversatorio
Cesar Augusto Hernández Alonso
Licenciado en Administración de Empresa; Maestro en Alta Dirección y Gestión Administrativa; Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y; Doctorado Honoris Causa por Excelencia Educativa por la ORCODEE
Consultores Asociados Hernández & Alonso, SC
Presidente de Consultores Asociados Hernández & Alonso, S.C. Tiene amplia experiencia en Consultoría y Servicios de asesoría empresarial y política, estudios de mercado y planes de venta, servicios educativos y de capacitación.

Consultor desde el 2005, se ha desempeñado como funcionario y servidor público en gobiernos estatales. Ha participado en el mundo docente y la investigación, impartiendo cátedra a nivel medio superior y superior y, realizando artículos con publicación en medios que se encuentran indexados a nivel internacional. Asesor/coordinador en diversas campañas políticas, tanto del orden local, como estatal o federal en México. Cuenta con maestría en Alta Dirección y Gestión Administrativa y Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, además de un Doctorado Honoris Causa por parte de la Organización Continental de Excelencia Educativa (ORCODEE).
Session Name:Aplicación de la Evaluación a la Política Pública: Proceso, Retos y Oportunidades
Session Date:June 3
Session Time:05:00 pm ~ 07:00 pm
Session Details:El objetivo de la conferencia es (1) conocer la importancia de la evaluación de políticas públicas (2) examinar el proceso que se lleva a cabo en el análisis de una política pública (3) discutir retos y oportunidades que enfrentamos al llevar a cabo evaluaciones de políticas públicas. Los participantes, a través de la discusión de un ejemplo aplicado, podrán aprender del proceso que se lleva a cabo para evaluar políticas públicas y podrán identificar retos y oportunidades en ese proceso.
Session Type:Lecture
Glorimar Caraballo Correa
Evaluadora y Profesora Adjunta
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Escuela Graduada de Salud Pública
La Dra. Glorimar Caraballo-Correa posee una maestría en Investigación Evaluativa de Sistemas de Salud de la Escuela Graduada de Salud Pública y un doctorado en Administración y Análisis de Políticas Sociales de la Escuela Graduada de Trabajo Social, ambos de la Universidad de Puerto
Rico.
Actualmente es Profesora Adjunta, Evaluadora e Investigadora adscrita a la Escuela Graduada de Salud Pública y Administradora del Programa de Residencia en Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Por más de 15 años ha participado, desde distintas posiciones, en proyectos de investigación y evaluación en temas enfocados en servicios de salud. Específicamente, ha trabajado en temas como acceso a servicios de salud de personas con uso problemático de drogas y personas confinadas, estigma, acceso a tratamiento asistido por medicamentos para personas con adicción a opiáceos, transición en cuidado de salud de prisión a comunidad y política pública que atiende a menores removidos de sus hogares.