Lecciones aprendidas de Monitoreo y Evaluación de Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas. Una oportunidad de los vínculos
A lo largo de toda la Semana de la Evaluación 2020, a través de distintas conferencias iremos conociendo experiencias que han probado ser exitosas para la instauración de políticas públicas para la efectividad en el desarrollo, con la premisa de la inteligencia territorial del bien común que hace uso de la microregionalización socioecológica y económica, que teje redes para trenzar un mejor futuro a través de alianzas estratégicas, tanto regionales y como globales y hace uso de la modelación geoespacial aplicada en el monitoreo y la evaluación.
El objetivo de esta conferencia es mostrar cómo la efectividad mostrada por medio de un modelo de promoción del desarrollo a través de una MiCrA (Microregion) como iniciativa de desarrollo territorial, es el producto de la decisión política de las autoridades democráticas de los pueblos que la integran, preocupadas por la construcción de políticas públicas de estado y de los aportes técnicos realizados por el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) -Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Agencia de Extensión Rural Crespo.
Al conocer la evidencia mostrada, microregionalización puede ser ejemplo a seguir por el norte de centroamérica, en especial para Honduras, como una estrategia de mitigación ante la Migración, la cual se espera será mucho mas masiva después del COVID si no actuamos rápido.
El objetivo de esta conferencia es mostrar cómo la efectividad mostrada por medio de un modelo de promoción del desarrollo a través de una MiCrA (Microregion) como iniciativa de desarrollo territorial, es el producto de la decisión política de las autoridades democráticas de los pueblos que la integran, preocupadas por la construcción de políticas públicas de estado y de los aportes técnicos realizados por el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) -Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Agencia de Extensión Rural Crespo.
Al conocer la evidencia mostrada, microregionalización puede ser ejemplo a seguir por el norte de centroamérica, en especial para Honduras, como una estrategia de mitigación ante la Migración, la cual se espera será mucho mas masiva después del COVID si no actuamos rápido.
Event Type:Online
Event Venue:Online via ZOOM
Event Address:https://us04web.zoom.us/j/75974940382?pwd=Zy9UR0gxQzlWaWd5d2NJdjJtZnNRdz09 Meeting ID: 759 7494 0382 Password: Honduras
Region :Centroamérica
Start Date:June 3
Track:Comunicación y uso de la evaluación
Target Audience
Académicos, Oficiales de gobierno, Organizaciones sin fines de lucro, Hacedores de política pública, Practicantes, Estudiantes
Speaker, Presenter, or Instructor
Speaker:Dardo Pagnone
Organization :Universidad Autonoma de Entre rios | Facultad de Ciencia y tecnología
Short Biography :Magister en Desarrollo Sustentable, Investigador integrante del Centro de Innovación y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (CIDS - FCyT - UADER).
Title :Investigador