Monitoreo y evaluación de violencia intrafamiliar en tiempos de COVID 19, limitantes, ajustes metodológicos y sus desafíos
Socializar y reflexionar sobre las experiencias de monitoreo y evaluación de violencia intrafamiliar en contexto de COVID, limitantes, ajustes metodológicos, toma de decisiones, respuesta para acciones y políticas públicas; y los desafíos que se enfrentan.
Se trata de un Foro virtual en el que participan tres ponentes, una ponente de la Dirección General del Servicio Plurinacional de la mujer y de la despatriarcalización “Ana Maria Romero” – SEPMUD, otra ponente del Observatorio – Coordinadora de la Mujer, y una representante de ONU Mujeres. Se realizará un bloque de presentaciones de las panelistas, generando un diálogo entre ellas y el público a través de preguntas de los y las participantes virtuales.
La participación de instancias públicas y de cooperación hacen de este diálogo muy enriquecedor sobre los ajustes que han tenido que realizar para el monitoreo, toma de decisión y los desafíos que se plantean.
Se trata de un Foro virtual en el que participan tres ponentes, una ponente de la Dirección General del Servicio Plurinacional de la mujer y de la despatriarcalización “Ana Maria Romero” – SEPMUD, otra ponente del Observatorio – Coordinadora de la Mujer, y una representante de ONU Mujeres. Se realizará un bloque de presentaciones de las panelistas, generando un diálogo entre ellas y el público a través de preguntas de los y las participantes virtuales.
La participación de instancias públicas y de cooperación hacen de este diálogo muy enriquecedor sobre los ajustes que han tenido que realizar para el monitoreo, toma de decisión y los desafíos que se plantean.
Type d'Événement:Online
Région :Sudamérica
Date de début:June 1
Thèmes:Métodos de Evaluación
Public Cible
Académicos, Organizaciones sin fines de lucro, Hacedores de política pública, Estudiantes
Informations sur le Conférencier/Moderateur/Instructeur
Speaker:Wendy Jahel Perez Salinas
Organisation :Servicio Plurinacional de la mujer y de la despatriarcalización “Ana Maria Romero” – SEPMUD
Courte biographie :Activista afrobolivana empedernida defensora de los derechos humanos y luchadora por la promoción y el respeto de los derechos de las mujeres.
Se desempeñó como responsable de proyectos de la Asociación Awayo, desde donde contribuyó a la independencia económica de las mujeres afrobolivianas.
Se desempeñó como responsable de proyectos de la Asociación Awayo, desde donde contribuyó a la independencia económica de las mujeres afrobolivianas.
Titre :Directora General
Speaker:Cecilia Enriquez
Organisation :Naciones Unidas - ONU MUJER Bolivia
Courte biographie :Feminista, Licenciatura en Psicología, Maestría en Desarrollo Humano, trabajó en la Coordinadora de la Mujer, CIDES UMSA y ahora es especialista en Erradicación de la Violencia para ONU MUJERES.
Titre : Psicóloga
Speaker:Eulogia Tapia
Organisation :Observatorio Para la exigibilidad de los derechos de las Mujeres
Courte biographie :Trabajadora Social - Especialidad en Genero y Desarrollo,
Amplia experiencia de trabajo en “mujer y organización, mujer y violencia y género, Integrante del Observatorio Para la exigibilidad de los derechos de las Mujeres; Activista en la defensa de los derechos de las mujeres y contra toda forma
Amplia experiencia de trabajo en “mujer y organización, mujer y violencia y género, Integrante del Observatorio Para la exigibilidad de los derechos de las Mujeres; Activista en la defensa de los derechos de las mujeres y contra toda forma
Titre : Integrante del Observatorio Para la exigibilidad de los derechos de las Mujeres