Description
Vía remota con plataforma por definirse (por las medidas recomendadas por la contingencia sanitaria), se efectuarán tres paneles de discusión uno por cada eje: avances y retos de la evaluación de la política demográfica; avances y retos de la evaluación de la política urbana; y avances y retos de la evaluación de la política ambiental. Cada panel…
Event Proceedings

Main Issues Discussed:La política o políticas demográficas no son implementadas por una sola instancia gubernamental; si bien el CONAPO tiene la responsabilidad de definir y conducir las políticas demográficas a nivel federal principalmente, son otras las dependencias y entidades las responsables de instrumentarlas (políticas y programas que incidan en los nacimientos, defunciones, emigración e inmigración, principalmente). Así, se han evaluado diferentes programas sociales y no sociales que inciden en el cambio demográfico, pero la política demográfica o de población dirigida por el CONAPO no se ha evaluado, por lo que se requiere su evaluación. La transversalización del enfoque demográfico es una opción para mejorar la implementación de la política demográfica
Conclusions:Es fundamental articular de manera integral, clara y sólida la política demográfica con otras políticas de bienestar, desarrollo social y combate a la pobreza, así como con las políticas urbanas y de medio ambiente. La “transversalización” o “semitransversalización” del enfoque demográfico podría ayudar. Para ello, el CONAPO desempeñaría un papel relevante, particularmente en el largo plazo, por lo que es imprescindible reforzarlo institucional y organizacionalmente; es necesario establecer un mecanismo para la evaluación de las políticas de población con un enfoque demográfico; las proyecciones demográficas no sólo sirven para analizar su evolución y para el diseño de políticas de población, sino que también sirven para evaluarla.
Follow-up Actions:La Unidad de Evaluación del Desempeño de la SHCP examinará la posibilidad de incluir en el Programa Anual de Evaluación 2021, entre otras evaluaciones, la realización de una evaluación estratégica de la política demográfica conducida en el orden federal, con base en el modelo de Términos de Referencia que esta unidad diseñó para evaluaciones estratégicas con enfoque de diseño.
Definición de un universo de programas y políticas públicas que se circunscriban en la política demográfica nacional, de modo que pueda definirse una agenda de evaluación en la materia.
Definición de un universo de programas y políticas públicas que se circunscriban en la política demográfica nacional, de modo que pueda definirse una agenda de evaluación en la materia.
Total Participants:
5
- Academic Institution
- Non-Profit Organization
- Private Sector Firm
- Government
- Evaluation Practitioners
- Student
- Other
Participant Affiliation (Estimate or Actual)
Photos




Videos

Organized by
Centro de Estudios Urbanos, Demográficos y Ambientales de El Colegio de México
About Centro de Estudios Urbanos, Demográficos y Ambientales de El Colegio de México
El Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales inició sus actividades en 1964 como Centro de Estudios Económicos y Demográficos (CEED), con el propósito de realizar y promover investigación y docencia en estudios relacionados con la población y la urbanización en México y América Latina. Ante las profundas transformaciones de carácter demográfico, urbano y económico experimentadas en el país, el CEED registró un aumento considerable de sus actividades, dando pauta en 1981 a su división y la creación de dos nuevos centros: el Centro de Estudios Económicos (CEE), y el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano (CEDDU). A partir de los años ochenta en el CEDDU se inició el estudio de los aspectos ambientales vinculados con la población y el desarrollo urbano, situación que se fue consolidando con el paso del tiempo, por lo que en 2004 se aprobó institucionalizar este campo de conocimiento y cambiar su nombre a Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA).
El CEDUA realiza investigaciones y ofrece programas docentes relacionados con los fenómenos demográficos y los problemas urbanos. El Centro cuenta con 32 profesores-investigadores, de los cuales 17 integran el área de Demografía y 15 el de Estudios Urbanos y Ambientales.La investigación en el área de Demografía ha atravesado por dos etapas: en una primera, de 1964 a la primera mitad de los setenta, estuvo centrada en el análisis y medición de los niveles y tendencias de las variables demográficas, mientras que en la etapa posterior, de la segunda mitad de los setenta a la actualidad, las investigaciones en esta área se han extendido hacia el estudio de las causas y consecuencias del fenómeno demográfico de acuerdo con los diversos estratos y sectores de la población.
El CEDUA ofrece cuatro programas docentes: Maestría en Demografía; Doctorado en Estudios de Población; Maestría en Estudios Urbanos, y Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales. Los programas de maestría duran dos años y tres los de doctorado; estos programas tienen un carácter interdisciplinario, por lo que se otorga una sólida preparación teórica y técnica, habiendo a la fecha más de 400 egresados.
El CEDUA realiza investigaciones y ofrece programas docentes relacionados con los fenómenos demográficos y los problemas urbanos. El Centro cuenta con 32 profesores-investigadores, de los cuales 17 integran el área de Demografía y 15 el de Estudios Urbanos y Ambientales.La investigación en el área de Demografía ha atravesado por dos etapas: en una primera, de 1964 a la primera mitad de los setenta, estuvo centrada en el análisis y medición de los niveles y tendencias de las variables demográficas, mientras que en la etapa posterior, de la segunda mitad de los setenta a la actualidad, las investigaciones en esta área se han extendido hacia el estudio de las causas y consecuencias del fenómeno demográfico de acuerdo con los diversos estratos y sectores de la población.
El CEDUA ofrece cuatro programas docentes: Maestría en Demografía; Doctorado en Estudios de Población; Maestría en Estudios Urbanos, y Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales. Los programas de maestría duran dos años y tres los de doctorado; estos programas tienen un carácter interdisciplinario, por lo que se otorga una sólida preparación teórica y técnica, habiendo a la fecha más de 400 egresados.