Translate

Event Detail

Avances y retos de la evaluación de las políticas demográfica, urbana y ambiental en México
Definición de una agenda de evaluación de mediano plazo sobre políticas específicas
Panel
Multiple Session
Organized by Centro de Estudios Urbanos, Demográficos y Ambientales de El Colegio de México
Summary
Vía remota con plataforma por definirse (por las medidas recomendadas por la contingencia sanitaria), se efectuarán tres paneles de discusión uno por cada eje: avances y retos de la evaluación de la política demográfica; avances y retos de la evaluación de la política urbana; y avances y retos de la evaluación de la política ambiental. Cada panel se integrará por personas expertas en estos ejes, del ámbito académico y de la sociedad civil, así como por personas funcionarias públicas, principalmente del gobierno federal, para que expongan lo que han hecho en la materia, y para que discutan y debatan sobre lo que consideran mejor para cada eje. El objetivo es evidenciar evaluaciones y estudios realizados, así como identificar las principales directrices en materia de evaluación de cada una de estas tres políticas (por su importancia y factibilidad) para ‒con ello‒ contribuir a configurar una agenda de evaluación de estas tres políticas y de los programas presupuestarios que las sustentan; de modo que esta agenda pueda instrumentarse de manera coordinada en el mediano plazo, tanto por instancias gubernamentales como por instancias académicas y de la sociedad civil organizada.
Event Details
Start Date: June 2
Start Time: 10:00 AM
Duration: 5 hr 00 Mins
End Date: June 2
End Time: 03:00 PM
Location
City: Ciudad de México
Sessions
About Centro de Estudios Urbanos, Demográficos y Ambientales de El Colegio de México
El Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales inició sus actividades en 1964 como Centro de Estudios Económicos y Demográficos (CEED), con el propósito de realizar y promover investigación y docencia en estudios relacionados con la población y la urbanización en México y América Latina. Ante las profundas transformaciones de carácter demográfico, urbano y económico experimentadas en el país, el CEED registró un aumento considerable de sus actividades, dando pauta en 1981 a su división y la creación de dos nuevos centros: el Centro de Estudios Económicos (CEE), y el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano (CEDDU). A partir de los años ochenta en el CEDDU se inició el estudio de los aspectos ambientales vinculados con la población y el desarrollo urbano, situación que se fue consolidando con el paso del tiempo, por lo que en 2004 se aprobó institucionalizar este campo de conocimiento y cambiar su nombre a Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA).

El CEDUA realiza investigaciones y ofrece programas docentes relacionados con los fenómenos demográficos y los problemas urbanos. El Centro cuenta con 32 profesores-investigadores, de los cuales 17 integran el área de Demografía y 15 el de Estudios Urbanos y Ambientales.La investigación en el área de Demografía ha atravesado por dos etapas: en una primera, de 1964 a la primera mitad de los setenta, estuvo centrada en el análisis y medición de los niveles y tendencias de las variables demográficas, mientras que en la etapa posterior, de la segunda mitad de los setenta a la actualidad, las investigaciones en esta área se han extendido hacia el estudio de las causas y consecuencias del fenómeno demográfico de acuerdo con los diversos estratos y sectores de la población.

El CEDUA ofrece cuatro programas docentes: Maestría en Demografía; Doctorado en Estudios de Población; Maestría en Estudios Urbanos, y Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales. Los programas de maestría duran dos años y tres los de doctorado; estos programas tienen un carácter interdisciplinario, por lo que se otorga una sólida preparación teórica y técnica, habiendo a la fecha más de 400 egresados.